Allison Tardif
Prof. Moon
MLSP 403
10 de abril, 2018
La Gente de la Republica Dominicana
Las regiones costeras y las llanuras interiores de la Republica Dominicana
han estado habitadas desde los pueblos de los indios Arawak durante los años pre-colombianos. Luego, en el periodo
colonial la población comenzó a cambiar a medida que los colonos europeos
llegaron y trajeron a sus esclavos africanos con ellos. Esto llevo a sus
descendientes mulatos, que hoy es la raza predominante.
En general, la población es principalmente mulata con minorías blancas y
africanas. Aunque se desconoce, se cree que “muy pocas personas, si las hay,
descienden de los tainos,” los indígenas de la Republica Dominicana. Se cree
que los tainos han sido eliminados debido a las enfermedades, las guerras y el trabajo
forzado.
En los siglos 19 y 20, los colonizadores españoles fueron acompañados por los inmigrantes
que llegaron al país desde el este de Asia, otros países europeos, y judíos
sefardíes y árabes del norte de África y el Medio Oriente.
Problemas Recientes
con la Inmigración
En enero de 2016, el gobierno de la Republica Dominicana cerro la frontera
noroeste entre Haití y la Republica Dominicana. En ese momento, cientos de
haitianos intentaban ingresar ilegalmente a la Republica Dominicana sin la
documentación adecuada. Cada día, cientos de trabajadores migrantes intentan
ingresar, pero muchos haitianos no califican para inmigrar al país. Las ciudades
a las que los migrantes tienden a ir con mayor frecuencia son Santo Domingo,
Puerto Plato, La Vega, Bonao, y San Francisco de Macorís.
El gobierno comenzó un intento más fuerte de alterar las tendencias de
inmigración. Esto era, y es, un problema para las personas de ascendencia
haitiana nacidas en la Republica Dominicana y que nunca han vivido en Haití.
El Supervisor de la Agencia de Inmigración, Rafael M. Vásquez, dijo que “la
seguridad y la vigilancia a lo largo de la frontera se han reforzado para evitar
la entrada de personas indocumentadas”; personas con documentación correcta
pueden cruzar la frontera. El gobierno de la Republica Dominicana coloco a más
de 2,000 soldados a lo largo de la frontera para desviar el flujo de
trabajadores migratorios.
Muchas personas que no pueden mostrar u obtener la documentación adecuada
viven en carpas y no tienen los recursos para recibir su ciudadanía. En enero
de 2016, el gobierno ya había expulsado más de 10,000 personas indocumentadas.
Todavía, hay alrededor de 300,000 personas en la Republica Dominicana que no
cumplen con los requisitos para la residencia legal.
Una Ley Nueva
El país de la Republica Dominicana esta una isla muy dividido. Hay una
fuerte mentalidad antinmigración como en los Estados Unidos. Muchas personas piensan
que “la afluencia de nuestro vecino más pobre es abrumadora. Ellos roban
nuestros trabajos. Ellos son peligrosos.” Los dos países tienen una historia
fuerte, lleno con colonización, conquista, y racismo.
En los años antes de 2016, miles de descendientes haitianos dominicanos se
les quito la ciudadanía y luego se los obligo a buscar formas de demonstrar su
nacimiento. Con la población dominicana, 2.5% de las personas nacidas en la
Republica Dominicana tienen al menos uno padre inmigrante. Hasta 2010, la
constitución dominicana dio ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio
dominicano. En 2010, esta ley fue reescrita para excluir los niños de
inmigrantes.
Hubo una demanda presentada en un intento de luchar contra la nueva ley y
devolver la ciudadanía a todas las personas nacidas antes de 2010 de padres
inmigrantes. Fue negado y el tribunal dictamino que todos los residentes en la
Republica Dominicana nacidos de padres inmigrantes, que se remontan a 80 años,
no tenían el derecho a la ciudadanía basada en su nacimiento. Esto afecto más
de 200,000 personas.
Esta nueva ley, el Plan Nacional de Regularización, tuvo mucho contragolpe,
forzando el gobierno a hacer una nueva ley para crear una manera para la gente restaure
su ciudadanía. Aun con esta nueva ley que permitiría a los haitianos recuperar
la ciudadanía, con la tensión racial y el medio de las deportaciones, muchas
personas se fueron por su cuenta.
Muchos de los hijos de inmigrantes haitianos no fueron registrados al nacer
debido a tres razones principales: la barrera del idioma de sus padres, el
miedo a la deportación, o simplemente no habían nacido en un hospital. Si el
nombre del niño no hubiera sido registrado el nacer, entonces la ley de restauración
de la ciudadanía requeriría que mostrara varios documentos de identificación,
obtener testimonios notariales de los dominicanos para atestiguar por su lugar
de nacimiento, y tendrían una espera de dos años para aplicar.
Citaciones:
Wiarda, Howard J., and
Nancie L. González. “Dominican Republic.” Encyclopædia Britannica, Encyclopedia Britannica, Inc., 10 Jan. 2018, www.britannica.com/place/Dominican-Republic/Settlement-patterns.
"Dominican Republic Seals Northwest Border Area with
Haiti." BBC Monitoring Americas, Jan 08 2016, ProQuest. Web.
9 Apr. 2018 .
Banicki, Adam. “The Dominican Republic Is
Cracking down on Illegal Immigration and 300,000 Are in Jeopardy.” Business Insider, Business Insider, 7 Jan. 2016, www.businessinsider.com/dominican-republic-cracking-down-on-illegal-immigration-2016-1.
Castillo, Story by Mariano. “Faces of a Divided
Island.” CNN, Cable News Network, 13 Apr. 2016, www.cnn.com/2016/04/12/world/dominican-republic-haiti-immigration/index.html.
“The Dominican Republic Must Normalize
Harsh Immigration Policy - The Boston Globe.” BostonGlobe.com, 5 July 2015,
www.bostonglobe.com/opinion/editorials/2015/07/04/the-dominican-republic-must-normalize-harsh-immigration-policy/TNqkvTtSAjBfeX5PWzGaxN/story.html.
Tu comparación a los Estados Unidos me interesa mucho. También bien hecho con la explanación del debate sobre la inmigración. ¿Has encontrado alguna información sobre los desafíos o problemas específicos para los indígenas hoy en día?
ReplyDeleteGracis! Para las indigenas se cree que “muy pocas personas, si las hay, descienden de los tainos,” los indígenas de la Republica Dominicana. Se cree que los tainos han sido eliminados debido a las enfermedades, las guerras y el trabajo forzado.
DeleteNunca sabía que era muy inmigración de Haití a la Republica dominicana y es muy interesante que solo ocurrió dos años pasado. También la hostilidad muy fuerte entre los dos países captura mi atención porque me causa a pensar si es posible que puede ocurrir con nosotros y México algo día en el futuro. Explicas muy bien la situación de los hijos de inmigrantes haitianos y muestra que difícil es para ser inmigrante.
ReplyDeleteMuchas gracias. También me pareció muy interesante. Uno de los artículos que leí comparó la situación migratoria en la República Dominicana con los Estados Unidos y fue más en profundidad.
DeleteTengo mucho interes en el aspecto de antimigracion a los Estados Unidos. Cuales oportunidades son posibles por los dominicanas en los Estados Unidos? En total, tu blog es avanzado y tiene detalles importancia en situacion actualmente en la Republica Dominicana.
ReplyDelete